
¿Es Bimbo una buena empresa para invertir?: Análisis Financiero de BIMBOA.MX (II).
El siguiente artículo busca ser un análisis financiero detallado para evaluar la salud financiera de Grupo Bimbo y determinar si es una buena opción de inversión para los interesados en el mercado de valores, con base en el análisis de sus rendimientos históricos.


Breve introducción
El siguiente análisis financiero de Bimbo, representado por su símbolo BIMBOA.MX, se basa en una revisión detallada de diversos indicadores clave, que nos permiten entender su desempeño en el mercado a lo largo del tiempo (concretamente, sus indicadores históricos o basados en el comportamiento histórico de sus retornos de inversión). En este reporte, evaluaremos el retorno anual acumulado, el rendimiento promedio anual, las probabilidades de rendimientos positivos y negativos, y otros aspectos relevantes, con el objetivo de determinar si Bimbo sigue siendo una opción atractiva para los inversionistas, usando un criterio basado en el análisis histórico y técnico, y dejando de lado el Analís fundamental (mismo que podrán revisar en nuestro anterior post).
La empresa Bimbo, cuyo nombre completo es Grupo Bimbo S.A.B. de C.V., es una de las compañías de panificación más grandes del mundo. Fundada en 1945 en México, la empresa se especializa en la producción y comercialización de pan, pasteles, galletas y otros productos de panadería. Bimbo opera en más de 30 países a nivel global, con una fuerte presencia en América Latina, Estados Unidos y Europa. Su red de distribución abarca diversos canales, desde supermercados y tiendas de conveniencia hasta ventas directas. Por lo tanto, se trata de una de las empresas mas estable, y sostenibles al largo plazo; lo que, no necesariamente indica que presente retornos muy buenos. No hay que perder de vista que las empresas mas estables y con mayor tiempo en el mercado, en muchas ocasiones, no presenta rendimientos bastante buenos, dados que es una empresa con poco riesgo.
Empezaremos a analizar los resultados de nuestro análisis (el cual podrían observar en la imagen del dashboard que se encuentra al inicio de este post) de manera descendente, y al final estaremos dando nuestros comentarios sobre los mismos. Sin nada mas que añadir, empecemos.
Indicadores Principales
Retorno Anual Acumulado Actual: -26.38%
Este indicador sugiere que Bimbo ha experimentado una significativa pérdida en valor durante el último año. Un retorno anual negativo de esta magnitud es una señal de alarma para los inversionistas, indicando posibles problemas en la operación de la empresa o en el entorno económico general.
Precio Actual: 68
El precio actual de la acción de Bimbo se sitúa en 68, lo que representa una disminución en comparación con periodos anteriores según el análisis histórico. Esto también es reflejo del retorno anual negativo mencionado anteriormente. Los precios en las cotizaciones de BIMBOA.MX ha presentado importantes caídas desde el anterior año, mismo que se ha fortalecido en el ultimo periodo.
Análisis Histórico (Últimos 10 Años)
El análisis gráfico muestra la evolución del precio de Bimbo a lo largo de la última década, incluyendo elementos técnicos como las Bandas de Bollinger (Banda Superior e Inferior), la Media Móvil, el Índice de Fuerza Relativa (RSI), y el ADR (Average Daily Range). Como tal usaremos estos tres indicadores para realizar el análisis histórico de los precios de Bimbo:
Bandas de Bollinger: Indican que el precio de la acción ha experimentado alta volatilidad, con varios periodos en los que el precio se movió fuera de las bandas, tanto al alza como a la baja. Sin embargo, si bien la volatilidad ha sido continua, no necesariamente ha sido demasiada alta; los puntos en que se salen de la banda no han sido tan pronunciados en comparación a instrumentos mas volátiles, como las criptomonedas o algunos etfs.
Media Móvil: Muestra una tendencia general de crecimiento en el precio de la acción, a pesar de las caídas significativas en ciertos puntos del gráfico. Durante el ultimo periodo, se logra aprecian un ligero cambio en la tendencia, mismo que podría recuperarse en los próximos periodos.
RSI: Indica que ha habido varios periodos en los que la acción de Bimbo estuvo sobrecomprada, lo que suele preceder a correcciones a la baja.
ADR: El ADR muestra fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo, lo que sugiere que la acción de Bimbo ha tenido periodos de alta volatilidad. En general, se puede observar que el ADR se ha mantenido relativamente estable, pero con algunos picos notables en ciertos momentos, lo que indica días específicos donde hubo mayor variabilidad en el precio de la acción.
Rendimiento Acumulado
El rendimiento acumulado se presenta en tres periodos clave: 3 años, 5 años y 10 años.
3 Años: Un rendimiento acumulado positivo, pero bajo (no es un instrumento que presente excelentes rendimientos en el corto plazo).
5 Años: Muestra un crecimiento más sólido, lo que sugiere una recuperación o una fase de expansión en este periodo.
10 Años: El rendimiento acumulado es considerable, lo que indica que, a largo plazo, Bimbo ha sido capaz de generar valor para sus accionistas, a pesar de las fluctuaciones a corto y mediano plazo.
Retorno Acumulado Anual
El gráfico de retorno acumulado anual muestra la variación del rendimiento a lo largo de los años.
Mejores Años: Entre 2010 y 2015, Bimbo experimentó un crecimiento notable, con retornos positivos año tras año.
Peores Años: Desde 2019 hasta 2023, los retornos han sido volátiles, con varios años de rendimiento negativo, reflejando los retos que ha enfrentado la empresa, especialmente durante la pandemia y sus secuelas.
Probabilidad de Rendimientos Positivos y Negativos
Este indicador evalúa la probabilidad de que el rendimiento de Bimbo sea positivo o negativo en diferentes horizontes temporales.
10 Años: Alta probabilidad de rendimiento positivo, lo que refuerza la visión de Bimbo como una inversión a largo plazo.
5 Años: También muestra una probabilidad significativa de rendimientos positivos.
1 Año y Menos: La probabilidad de rendimientos negativos aumenta considerablemente, sugiriendo que la inversión a corto plazo en Bimbo puede ser más riesgosa.
Conclusión
El análisis financiero de Bimbo, basado en los indicadores presentados, sugiere que, aunque la empresa ha tenido dificultades recientes, especialmente en el último año, su desempeño a largo plazo sigue siendo positivo, y dado su tiempo en el mercado, se trata de una de las empresas mas estables del país para invertir. Los inversores deben tener en cuenta la alta volatilidad y el riesgo a corto plazo, pero para aquellos dispuestos a mantener la inversión a largo plazo, Bimbo puede seguir siendo una opción atractiva. Sin embargo, es crucial que los potenciales inversores se mantengan informados sobre las tendencias del mercado y los desarrollos internos de la empresa para tomar decisiones bien fundamentadas. No hay que perder de vista que dicho análisis se debería de complementar con el análisis fundamental, mismo que podrán encontrar en el siguiente link.